Integración con equipos analizadores.

Published by IOadmin on

La integración con equipos analizadores se logra mediante:

ioanalizer que es un sistema que maneja las comunicaciones , en un red tcp/ip. Este sistema utiliza unos scripts en javascript para optimizar el proceso. De estos scripts lo interesante es que cualquiera con conocimientos de ese lenguaje puede interactuar.

Modulo de maquinas. Esta parte se encarga de la configuracion como : 1) en que sucursal esta el equipo, 2) en cual direccion de red esta ioanalizar y su puerto y 3) el script que va a utilizar.

El script de comunicacion puede realizarce con los estandares ASTM, HL7 o algun protocolo propietario del equipo. Siempre es necesario al menos leer el manual de comunicacion del equipo , tambien conocido como manual de integracion con LIS. Esto lo hace el personal de Informática Orion.

Tambien en este modulo registramos el “mapeo”. Que es una lista que homologa los servicios del equipo contra los servicios de iolab y donde desea el resultado. Si por ejemplo el equipo hace una glucosa codigo 1234 y en iolab ese test lo usa en 5 servicios , para cada uno de ellos hay que registrar el codigo 1234 y en que linea del machote de resultados desea el producto del test.

¿Que pasa si el equipo analizador tiene salida SERIAL conocida como RS232?. En estos casos se usa un adaptador, hay diferentes marcas y precios. Van desde los 25$ comprado en China hasta los 100$ comprado en Amazon. 2 modelos con los que tenemos experiencia son el :

  1. El bf-430 https://www.amazon.com/-/es/Conversor-serie-industrial-RS232-Ethernet/dp/B078WHJJVM
  2. El USR-TCP 232 https://www.amazon.com/dp/B07VXPQNDD/ref=sspa_dk_detail_4?psc=1&pd_rd_i=B07VXPQNDD&pd_rd_w=KKb1v&pf_rd_p=4269e1a0-a218-4fbd-9748-1cd337d2f2a5&pd_rd_wg=GkDlr&pf_rd_r=9H1AE9X0PY4N6JGA2AX5&pd_rd_r=344616c1-5736-49ff-8391-5d40122e3c63&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUEyUklIVFYyTzAzRE40JmVuY3J5cHRlZElkPUEwNjM4MTI1OTlQRzlNNVVSSlVIJmVuY3J5cHRlZEFkSWQ9QTA5OTE1MDRRTE4wRkVGSkZCVFomd2lkZ2V0TmFtZT1zcF9kZXRhaWwmYWN0aW9uPWNsaWNrUmVkaXJlY3QmZG9Ob3RMb2dDbGljaz10cnVl

El USR-tcp 232 , es nuestro favorito. El bf-430 lo fue por muchos años , aun hay unidades operando sin error despues de 20 años.

El adaptador requiere una fuente de poder acorde pero lo mas importante requiere de un cable rs232 que ha veces hay que hacerlo manualmente , todo depende del equipo que se quiera conectar. Para confeccionar el cable lo recomendable son estos conectores:

“https://www.amazon.com/gp/product/B07DKZCL5B/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o01_s00?ie=UTF8&psc=1”

La razon de ese tipo de conector es que permite confessionar un cable sin necesidad de soldarlos.

La disposicion de los cables salen del manual de integracion LIS del equipo que se trate , ahi esta la disposicion de pines.

Estos adaptadores estandarizan las comunicaciones y lo que ocupamos es una red local que se comunica a un centro de comunicacion y esa es la funcion de ioanalizer. Este programa es muy eficiente y se puede tener en casi cualquier tipo de equipo. Lo que si es necesario es un internet estable para que el programa pueda manejar el trafico de informacion de iolab hacia los equipos y viceversa.

Entonces se necesita una red local , y una maquina para correr ioanalizer. El IP de este equipo debe ser estatico local o publico es indiferente. Estatico porque los demas equipos analizadores se configuran para conectar hacia ese ip.

Ioanalizer actua como servidor, una solicitud o un resultado que provenga de un equipo es analizado en base a la informacion digitada en el modulo de maquinas , haciendo la conversion de codigos necesarias.

Todas las comunicaciones quedan registradas en bitacoras en 2 locaciones : c:/rs232 y dentro de la base de datos de iolab. En esta ultima se guardan por 1 año. De las bitacoras salieron los resultados que se guardan con la orden por N tiempo. El uso de esas bitacoras es para personal de informatica mas que de microbiologia y estan ahi para determinar posibles errores.

Categories: Iolab documentacion