Catalogo de servicios.

Published by IOadmin on

Este módulo maneja :

  1. La lista de servicios.
  2. El tipo de envase que usa el servicio.
  3. A donde se remite el servicio una vez que se recibe en una sucursal.
  4. El precio base del servicio. Este precio base tambien se puede manejar por procedencia ID 1.
  5. Se configuran las notas que se usaran en el wiki de la orden.
  6. Los servicios que son “combo” tipo fastfood o dicho de otra forma los servicios que son paneles. Estos son servicios que tiene 1 monto pero estan constituidos por otros servicios que no son combos/paneles.
  7. El precio base general.

El modulo tiene 3 secciones: la superior es la general , la inferior es para servicios que son combo y la tercera aparece cuando se usa el boton extra.

Antes de iniciar la configuracion de servicios , es conveniente tener la lista de grupos , envases/muestras y las sucursales.

A continuacion voy a describir dato por dato.

Codigo. Este es el valor que usara al incluir una orden , es de un maximo de 6 caracteres. La instalacion original de iolab deja un catalogo donde los 2 primeros caracteres indican grupo y los siguientes un consecutivo. Asi hm significa hematologia y 07 un hemograma.

Descripcion del servicio. Este valor es para reconocimiento interno de la organizacion, se puede pero no debe usarlo para reportar.

Estado. Indica si el servicio esta activo y disponible para usarse en una orden. Si esta inactivo no aparece en las busquedas por descripcion para incluirlo en una orden. Los servicios, usuarios, medicos, procedencias todos estos codigos NUNCA se eliminan porque se usan en documentos previos. Si un servicio ya no sirve del todo , no se recicla , se pone inactivo.

Es iso. En desuso.

Costo. Es un campo que esta como referencia , trata de una estimacion, no se usa en el resto del sistema.

Precio particular. El precio mas caro. Con el modulo de procedencias puede manejar este dato en hojas de excel o puede abrir precios con descuento para sus grandes clientes o convenios.

Dolar. Indica si precio es en US-dolar.

Orden. Este campo controla en que posicion dentro del grupo debe aparecer el resultado del servicio. Asimismo en la tabla de grupos puede indicar el orden con que salen.

Nueva pagina. Controla si desea el resultado del servicio en una pagina aparte. Usual en hemogramas , egos o de heces.

Imprimir titulo. Indica si desea que la descripcion del servicio salga en el reporte de resultados. No es aconsejable porque hace que la descripcion tenga un doble proposito interno y externo.

Pedir precio. Esta marca hace que cuando el servicio se digita en una orden , el sistema le pregunte el precio al operador. No recomendable porque eso significa que el operador debera tener listas de precios , donde debera buscar el servicio y … va y se equivoca. Aun asi , hay casos donde es un servicio que se remite y es un precio volatil.

Iva. Indica el porcentaje de iva que se debe cargar por el servicio.

Caby. Indica el codigo tributario, en teoria todos los servicios deben tener uno para poder confeccionar una factura electronica.

Nota. Cuando el operador use el servicio en una orden , esta nota se desplegara automaticamente y aparecera en el wiki de la orden. Se usa para advertirle al operador , sobre cualquier topico particular del servicio como : “requiere ayuno 12 horas”.

Grupo. Indica a que grupo pertenece el servicio. Hematologia, quimica sanguinea , etc.

Especial. Bueno es para poner palabras claves que activaran funciones especiales de iolab. Por el momento solo existe una : covid19. Esa marca denota el servicio para integracion especial con el sistema de salud publica de Costa Rica.

Esos son los datos basicos. En resumen incluir un servicio es : 1) ponerle un codigo, 2) digitar una descripcion , 3) ponerle un precio y 4) asignarle un grupo. Hecho eso , el servicio ya es usable en una orden y ya le aparece en el diseñador de machotes , con un diseño basico para reportar un resultado.

Servicios combos/panel.

Lo explico con un ejemplo: Para el dia de la madre el laboratorio hara una promocion de examenes de TSH, estradiol, hemograma, t4 libre y hemoglobina. Para no tener que digitar servicio por servicio , entonces se habre un codigo de servicio y en la parte inferior se incluyen los servicios basicos que lo constituyen. El precio sera un precio especial y los servicios que lo componen salen con precio 0.

Cuando use un codigo combo en la orden , vera que el sistema procede a incluirle los demas servicios automaticamente. Esto tambien aplica si es una cotizacion.

BOTON DE EXTRA.

Algun dia lo que esta dentro del boton de extra va a estar afuera pero por el momento no queda de otra que la forma en que esta , que se hizo asi basicamente para poder configurar rapidamente datos especiales.

Los datos que aqui se manejan para un servicio son los siguientes:

Indicaciones , tiempo y observaciones. Estos datos se usan para el sistema de call center, que no se logro implementar por motivos ajenos a este relato pero son importantes porque se pueden usar para crear un documento que informe al publico en general. Quizas en la proxima version de iolab se quiten los 3 y se deje 1 solo. El campo nota del que hable anteriormente tendria uso para dentro de la organizacion y estos 3 campos o 1 para uso externo, para el publico.

Cod/Alternativo 1 y Cod/Alternativo 2. Estos campos estan activos. Se usan cuando el personal de un laboratorio estaba acostumbrado a digitar 7181 para indicar un hemograma y ahora le cuesta adaptarse a un nuevo catalogo de servicios.

Y lo que faltaba.

Entramos a la parte de configuracion cuando se usa un inventario de muestras. La idea central es que de un tubo de sangre , se pueden hacer diferentes servicios o puede que por politica de la organizacion cada servicio requiera un tubo aparte. El inventario de muestras puede aglutinar los servicios bajo una misma etiqueta de muestra o puede imprimir varias etiquetas para el servicio.

El servicio puede que se haga en el mismo laboratorio o puede que se remita a otro lugar. Y por ultimo como cereza del pastel una sucursal puede tener excepciones a las reglas generales.

Entonces un codigo de servicio tiene 2 datos basicos: que tipo de muestra usa y donde se realiza. Cuando se hace la orden , el sistema calcula las etiquetas y agrupa los servicios en base a lo configurado aqui.

Hay una super regla y es casi obvia. Digamos que usted tiene 5 sucurales. 01,02,03,04,05. El servicio de hemograma lo configuro para que todas las sucursales lo envien a la 01 pero resulta ser que en el modulo de maquinas , ahi esta configurado que la sucursal 04 tiene una maquina que hace ese servicio. Entonces la super-regla es si hay una maquina que puede hacer el servicio se ignora la configuracion y el servicio es LOCAL.

En referir general. usted escoge a donde se envia el servicio , esto es una lista aparte de las sucursales porque puede que usted refiera el servicio a un ente externo.

En Eti/muestra usted pone el codigo de envase/tubo que requiere el servicio. El boton de lista de muestras , despliega los codigos. Entonces digamos que el servicio requiere “suero con gel” que es codigo 13. Entonces digita 13 en eti/muestra. Digamos que siempre quiere 2 tubos entonces digita 13,13. Digamos que no importa los demas servicios de la orden ese servicio lo quiere en tubo aparte , entonces digita 13*.

Excepciones.

Referir general y eti/muestra son datos que aplican para todas las sucursales pero puede darse el caso que una sucursal por su ubicacion geografica le sea mas conveniente violar la regla general. Aqui puede indicar el numero de sucursal , a donde referir y el tipo de envase.

Precios.

Dos formas de manejar los precios. Tradicional poner los precios en la procedencia , los mas caros en la procedencia 1 que es considerada por el sistema como particular. El problema de este esquema es que conforme abra mas procedencias y estas con listas de precios , cuando tenga que cambiar precios va a tener que cambiar en un monton de listas. Por porcentaje es la otra forma. En este caso solo existe un precio base, el del catalogo de servicios y en cada procedencia para cada servicio usa un porcentaje en vez del precio absoluto. Ambos puede cohexistir para una procedencia , si puso porcentaje este regira sobre el precio absoluto , su valor sera puesto por el sistema cuando corre recalculo.

El precio de este catalogo es considerado base y debe ser el precio mas caro de toda su organizacion. Se puede exportar, importar a excel la lista completa con el boton P/excel.

Tambien se puede recalcular los precios en cada procedencia que tengan indicado un porcentaje de descuento en cada servicio. Un % negativo , significa descuento sobre el precio del catalogo de servicios un % positivo significa incremento. 0 significa no calcular por porcentaje.

Ejemplo de precios por porcentaje. Digamos que tenemos el hemograma en 13000 .

Y en 2 procedencias queremos manejar ese servicio con diferente precio

En la primera procedencia ponemos un -5 que significa descuento porque esta negativo. En la segunda procedencia un -10.

Para que el sistema genere los precios en base al catalogo de servicios corremos el boton p/excel , opcion recalculo.

Recalculo , evalua todas las procedencias, los servicios que estas tengan y si tiene porcentaje entonces calcula. Si despues del calculo el precio es diferente al que tiene la procedencia/servicio entonces sobreescribe el absoluto , pone el nuevo precio.

Categories: Iolab documentacion